Go to homepage

Innovación, ideas clave y lecciones prácticas de MadVue 2025 en Madrid

Blogpost Thumbnail - Solution Architect Senior - Madvue.jpg

Lo más destacado de MadVue: Pinia Colada, extensiones web, accesibilidad...

Este año tuve la increíble oportunidad de asistir a MadVue 2025, una conferencia de tecnología en Madrid dirigida a desarrolladores tan apasionados por Vue como yo. Esta fue la primera edición, y según lo que me comentaron los organizadores, ¡no será la última! Como evento tech fue una experiencia fantástica. Las charlas fueron útiles e informativas, y me ofrecieron nuevas perspectivas sobre cómo otras personas trabajan con Vue en diferentes contextos, algo que explicaré más adelante.

Me recordó que desarrollar bien no se trata solo de escribir buen código. Se trata de aprender de otros, elegir los patrones adecuados y construir cosas que no solo funcionen, sino que sean mantenibles, rápidas y que resulten cómodas trabajar con ellas. La comunidad de Vue es increíble: siempre abierta a compartir experiencias y nuevas ideas. Fui al evento con compañeros de Mimacom, y fue maravilloso vivir esta experiencia en equipo. Pudimos descubrir nuevas formas de trabajar con Vue, divertirnos y aprender mucho.

Group of Mimacom colleagues enjoying the MadVue event

Resumen de charlas clave y aprendizajes aplicables

Aquí un resumen de las ponencias que más me impactaron, y las herramientas y técnicas que ya estoy implementando (¡y tú también puedes hacerlo!):

Escalado de Vue en SaaS empresariales: lecciones desde las trincheras

Juan Andrés Núñez presentó un proyecto en el que ha estado trabajando recientemente. Donde tuvo que hacer una migración a Vue 3 en un gran proyecto con más de 100 desarrolladores. Sus consejos esenciales incluían:

  • Pausar el desarrollo activo durante la migración para evitar conflictos.

  • Preferir composables en lugar de estado global. Mantener el estado de los componentes local.

  • Aplicar patrones consistentes en todo el equipo para facilitar el mantenimiento.

  • Usar dependency injection en lugar de módulos globalmente compartidos.

  • Diseñar pensando en el rendimiento, como planificar lazy-loading desde el principio.

  • Mantener la simplicidad. No sobreingenierizar.

Su charla fue un verdadero tesoro para quienes inician un proyecto nuevo o están planeando una migración. Insistió en lo importante que es pausar el desarrollo activo antes de comenzar una migración grande: un detalle fácil de pasar por alto cuando deseas modernizar, pero esencial para mantener la cordura del proyecto.

La insistencia en composables, estado local y patrones uniformes reafirmó que los proyectos Vue a gran escala exitosos no solo dependen de las herramientas, sino de la disciplina y alineación del equipo. Su enfoque en la inyección de dependencias frente al acceso global compartido me recordó lo vital que es una arquitectura limpia, especialmente en equipos grandes y para la mantenibilidad del código.

Pinia Colada: UX fluido con datos

Eduardo San Martín presentó Pinia Colada, una biblioteca ligera que mejora los flujos de trabajo de fetch en Pinia:

  • Actualizaciones UI instantáneas sin pantallas de carga innecesarias.

  • Uso de queryCache para centralizar y optimizar el estado del store.

  • Integración clara de consultas y mutaciones para una experiencia fluida.

Eduardo mostró cómo simplificar la gestión de carga y mejorar el feedback al usuario final, mejorando la percepción de rendimiento. Aunque ya había trabajado con Pinia, descubrir Pinia Colada abrió una nueva puerta: en un mundo donde los milisegundos importan, poder consultar datos con queryCache y un flujo coherente de consultas y mutaciones marca la diferencia. Son detalles pequeños que hacen sentir una app “mágica”, incluso si el usuario no sabe por qué.

Extensiones web con Vue: sencillas y poderosas

Alba Silvente demostró lo fácil que es crear extensiones de navegador usando plantillas Vue:

  • Kits iniciales que simplifican la creación de extensiones.

  • Uso de herramientas de IA para facilitar la vida del desarrollador o de los usuarios de tu extensión si decides publicarla.

  • Casos prácticos: inyección de contenido, UIs emergentes y páginas de opciones.

Fue inspirador ver lo sencillo que es construir extensiones para Chrome con Vue. Yo siempre pensaba que las extensiones web eran algo muy especializado o con un flujo de desarrollo muy particular. Alba lo desmitificó usando plantillas y herramientas asistidas por IA. Me despertó ideas para herramientas internas, automatizaciones e incluso utilidades útiles para otros. Me recordó que Vue no es solo para SPAs o sitios estáticos; es lo suficientemente flexible para diferentes tipos de producto.

Micro‑frontends: errores comunes y cómo evitarlos

Reza Baar explicó el panorama de micro‑frontends desde cero, comparando:

  • Monorepos: donde destacaría como su punto fuerte el hecho de poder centralizar dependencias y que facilita el versionado.

  • Multirepos: donde destacaría que ofrecen mayor independencia por equipo o dominio, pero en contra pueden generar problemas con distintas versiones de dependencias compartidas.

Reconocí decisiones que ya habíamos tomado, y me ayudó a entender mejor las concesiones que hay que hacer cuando te decides por una alternativa u otra. Destacando el control centralizado de dependencias y la propiedad aislada por equipo. Aunque los micro‑frontends siguen siendo complejos, esta charla los hizo sentir más accesibles y estructurados.

Más allá de Nuxt 4

Daniel Roe profundizó en la hoja de ruta de Nuxt:

Fue un recordatorio de que el ecosistema de Nuxt sigue evolucionando, con soporte cada vez más robusto. Saber que Nuxt 4 ya está aquí, junto con la herramienta de migración, me entusiasmó sobre su adopción en futuros proyectos. Y más aún, el avance hacia Nuxt 5 con un gran enfoque en el rendimiento deja claro que el equipo central está empujando los límites de SSR y arquitectura dinámica, facilitando la adopción de mejoras por parte de los desarrolladores.

Otras charlas destacadas

La conferencia estuvo llena de contenido valioso y aquí van algunos nombres que aportaron nuevas perspectivas:

  • Mia Salazar – Accesibilidad web. Una introducción sólida a A11Y y un checklist esencial para desarrollo inclusivo.

  • Álvaro Saburido Rodríguez – Multiplayer 3D con TresJS. Demostró que Vue permite crear juegos 3D interactivos, e incluyo algunos avances de librerías como Kaykit.

  • Adam Berecz – Formularios serializados con VueForm. Quedó demostrado que se trata de una librería madura con más de 10 años de desarrollo y que siguen innovando con la creación de la herramienta Vue Form Builder que facilita la creación de formularios con ayuda de la IA ideal para usuarios técnicos y no técnicos.

  • Anastasiia Zvenigorodskaia – Cómo monetizar proyectos OSS. Desglose divertido y práctico para hacer rentables los proyectos de código abierto.

  • Adam DeHaven – Aplicaciones multi‑tenant con Nuxt. Cómo NuxtMDC configura setups dinámicos multi‑tenant.

Más que actualizaciones: el inicio de algo grande

Eventos como MadVue son más que actualizaciones técnicas. Son una oportunidad para conectar con otros desarrolladores, compartir desafíos reales y ver cómo el ecosistema Vue se construye no solo desde los equipos core, sino también desde contribuidores, mantenedores de código abierto y desarrolladores del día a día resolviendo problemas complejos.

Incluso las charlas menos relacionadas directamente con mi trabajo (como 3D gaming con Vue o monetización de OSS) sembraron semillas de inspiración. Vue es increíblemente versátil, capaz de impulsar desde apps empresariales hasta herramientas creativas, experimentales o impulsadas por IA. Por ejemplo, la demo de Vue Form Builder de Adam Berecz no fue solo una exhibición: me hizo pensar en cómo mejorar la accesibilidad y empoderar a miembros no técnicos dentro de nuestros flujos de trabajo.

Si eres desarrollador Vue o buscas un evento tech que combine buenas prácticas y comunidad, no te pierdas la próxima edición de MadVue. La recomiendo al 100 %: Mimacom ¡definitivamente estará allí el próximo año! Y si necesitas un desarrollador Vue, escríbeme por LinkedIn o contacta con el equipo de Mimacom.

Portrait of Mimacom employee Cristina Ponce Torres

Cristina Ponce

Cristina has contributed to national and international projects, building scalable solutions from scratch. She prioritizes code quality, clean architecture, best practices, and long-term maintainability.